A més de ser el nom del virtuós pianista humillat per Beethoven a Viena a finals del segle XVIII, Joseph Gelinek és el pseudònim de Máximo Pradera, humorista, guionista, periodista i musicòleg, és l'autor de "La Décima Sinfonía", de "El Violín del Diablo" i de "Morir a los 27".
Personalment, després d'haver llegir els dos primers llibres (que no tenen cap relació de saga ni res similar), m'ha agradat molt l'estil de Pradera i l'informació continuada que dóna al llarg de tot el llibre.
"El mundo de la música clásica se revoluciona cuando el prestigioso
director de orquesta Roland Thomas interpreta, en un concierto privado,
la supuesta reconstrucción del primer movimiento
de la mítica
Décima Sinfonía de Beethoven. Uno de los invitados al acontecimiento, el
joven musicólogo Daniel Paniagua, sospecha al escuchar una música tan
sublime y le asaltan las dudas: ¿Y si la partitura original de la
Décima existiera y hubiera llegado a manos de Thomas? ¿Y si el genio de
Bonn hubiera vencido la supuesta «maldición de la décima», que se dice
acababa con la vida de los compositores que intentaron finalizarla?
Tras
un cruento asesinato, comienza una peligrosa carrera contrarreloj en
la que Daniel, ayudado por una intrépida juez y un perspicaz inspector
de homicidios, tiene que enfrentarse a influyentes grupos de poder,
desde oscuros hombres de negocios a descendientes de Napoleón, que
pelean por hacerse con el llamado «Santo Grial» de la música clásica.
Ninguno de ellos sabe que la respuesta a todas sus preguntas está en el
convulso pasado de Beethoven y en un amor prohibido que ha permanecido
oculto hasta ahora"
"Llega la nueva novela del autor de La décima sinfonía. Detrás del pseudónimo
Joseph Gelinek
se esconde un escritor, pianista y musicólogo español que ha decidido
permanecer en el anonimato. Para ello, tomó el apellido de un músico que
fracasó desafiando a Beethoven. Para su nuevo libro,
El violín del Diablo, nuevamente ha combinado la música con el thriller.
El violín del Diablo
es una novela de suspenso basada
en hechos reales, en la que su autor juega con la existencia de ciertos
objetos malditos –que acarrean la desgracia a sus portadores- y el pacto
con el demonio, tal como en Dr. Faustus de Thomas Mann esta vez se
trata de músicos. La trama comienza con el asesinato violento de una
concertista luego de que hubiera interpretado una obra de Paganini de la
que se dice que es la pieza más difícil que existe escrita para violín.
Con la muerte de la violinista ha desaparecido su valioso instrumento:
un Stradivarius que tiene tallada la cabeza de un demonio. El encargado
de investigar el crimen será Raúl Perdomo, quien descree de los
fenómenos paranormales. Sin embargo, el investigador comenzará a sufrir
visiones para las cuales no encuentra una explicación, y deberá requerir
la ayuda de una parapsicóloga."

"John Winston, cantante y líder de The Walrus, aparece muerto con cuatro
disparos en la suite de su hotel después de un concierto. La policía
pronto descubre que Winston ha fallecido a una edad considerada maldita
en el mundo de la música pop. Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison
son algunos de los ilustres miembros del macabro club de los 27. A pesar
de su imagen de apóstol de la paz, Winston tenía numerosos enemigos.
Entre ellos, el irlandés Ronan O'Rahilly, Mr. Download , el más famoso
pirata informático que mediante holografías, ha conseguido piratear el
último bastión que les quedaba a los músicos: los conciertos en directo.
Además, la investigación da un vuelco inesperado: Markk David Xhampman,
el asesino de John Lennon que lleva recluido en prisión más de treinta
años, asegura estar detrás de la muerte de Winston. Empresas
discográficas sin escrúpulos seductoras groupies caza estrellas, fans
enloquecidos
la novela muestra la cara más oscura del negocio del rock."